Régimen de correlatividades Higiene y Seguridad
| PARA CURSAR ESTAS MATERIAS | DEBERÁ TENER REGULARIZADAS O LIBRES | PARA RENDIR EL FINAL DEBERÁ TENER APROBADO LOS FINALES DE |
|---|---|---|
| HIGIENE II | HIGIENE I | HIGIENE I |
| SEGURIDAD II | SEGURIDAD I | SEGURIDAD I |
| HIGIENE Y SEGURIDAD APLICADA | HIGIENE Y SEGURIDAD I - II | HIGIENE Y SEGURIDAD I - II |
| INCIENDIOS II | INCENDIOS I | INCENDIOS I |
| EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL | ECOLOGÍA | HIGIENE I SEGURIDAD I |
| PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD | SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD | SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD |
| DERECHO AMBIENTAL | LEGISLACIÓN LABORAL | |
| PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE II. No se puede dejar libre | PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I. No se puede dejar libre | PRÁCTICA I |
| *PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE III | TODAS LAS UNIDADES CURRICULARES | TODAS LAS UNIDADES CURRICULARES |
(*) ÚLTIMA MATERIA A RENDIR PARA OBTENER EL TÍTULO.
RÉGIMEN DE REGULARIDAD
Se obtiene aprobando las instancias de evaluaciones parciales con una nota de 4 (cuatro) puntos o más cada una. Se determinan dos evaluaciones parciales para los espacios curriculares anuales y uno para los espacios cuatrimestrales. Si el estudiante no alcanzara 4 puntos o registrara inasistencia debidamente justificada, tendrá derecho a recuperar los parciales en la fecha que establezca el docente. En tal caso se consigna la nota del recuperatorio.
La regularidad del cursado de cada materia durará dos años académicos o 7 (siete) turnos ordinarios de exámenes finales.
ESTUDIANTE EN CONDICIÓN DE LIBRE
El estudiante adquiere la condición de libre por pérdida de algunos de los requisitos de regularidad. En ambos casos se acreditará por examen final con tribunal, escrito y oral, siendo indispensable aprobar el primero con un mínimo de 4 puntos para pasar al segundo, que deberá ser acreditado también con un mínimo de 4 puntos. La nota final es el promedio de ambos. El alumno en condición de libre deberá ser examinado según el programa completo del espacio curricular vigente al año del examen. El alumno podrá rendir hasta 3 (tres) veces el espacio curricular, en el lapso de un año académico o su equivalente a 7 turnos de exámenes consecutivos, de no aprobar deberá recusar.
Materias que el alumno no puede dejar en condición de libre:TIC, Interpretación de Planos,Práctica Profesionalizante I; Práctica Profesionalizante II;Práctica Profesionalizante III.
Por ser materias que tienen formato Taller que llevan proceso.
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN:
Registrar como mínimo 80 % de asistencia a las clases desarrolladas.
Aprobar las instancias de evaluaciones parciales con una nota de 8 (ocho) puntos o más cada una, sin posibilidad de recuperación. Se determina dos evaluaciones parciales para los espacios curriculares anuales y uno para los espacios cuatrimestrales.
En caso de perder la promoción el estudiante puede acceder a la regularidad, según las condiciones lo permitan.
| PARA CURSAR ESTAS MATERIAS | DEBERÁ TENER REGULARIZADAS O LIBRES | PARA RENDIR EL FINAL DEBERÁ TENER APROBADO LOS FINALES DE |
|---|---|---|
| HIGIENE II | HIGIENE I | HIGIENE I |
| SEGURIDAD II | SEGURIDAD I | SEGURIDAD I |
| HIGIENE Y SEGURIDAD APLICADA | HIGIENE Y SEGURIDAD I - II | HIGIENE Y SEGURIDAD I - II |
| INCIENDIOS II | INCENDIOS I | INCENDIOS I |
| EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL | ECOLOGÍA | HIGIENE I SEGURIDAD I |
| PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD | SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD | SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD |
| DERECHO AMBIENTAL | LEGISLACIÓN LABORAL | |
| PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE II. No se puede dejar libre | PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I. No se puede dejar libre | PRÁCTICA I |
| *PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE III | TODAS LAS UNIDADES CURRICULARES | TODAS LAS UNIDADES CURRICULARES |
RÉGIMEN DE ACREDITACIÓN:
-Para cursar el 2° año de la Carrera, el alumno deberá tener aprobado (exámenes finales) la mitad más uno de las materias del 1° año.
-Para cursar el 3° año de la Carrera, el alumno deberá tener aprobado (exámenes finales) todas las materias de 1°año y la mitad más uno de 2° año.
